Este menú en diapositiva, cuya explicación (en inglés) para su creación, encontramos en tympanus.net, tiene un interesante efecto slide: sus elementos se ocultan al ingresar en la página, permaneciendo semiescondidos, mostrándose en su totalidad cuando se pasa el cursor por las partes visibles de los mismos.
Para ponerlo en nuestro blog: 1.- Vamos a Editar HTML: Diseño | ► | Editar HTML | ► | Click dentro del editor | ► | Ctrl+f | ► | 
|
2.- Para obtener la librería jQuery localizamos la etiqueta </head>, poníéndola dentro del rectángulo de búsqueda (Search), y pegamos, entes de la misma, el siguiente código:
3.- Para animar el efecto agregamos el script correspondiente pegando, después del código anterior, el siguiente:
<script type="text/javascript">
$(function() {
$('#navigation a').stop().animate({'marginLeft':'-85px'},1000);
$('#navigation > li').hover(
function () {
$('a',$(this)).stop().animate({'marginLeft':'-2px'},500);
},
function () {
$('a',$(this)).stop().animate({'marginLeft':'-85px'},500);
}
);
});
</script> |
-85px corresponde a la parte de los elementos del menú que no se oculta. Si queremos ocultar más o menos, aumentamos o disminuimos esa cifra.
Los números 500 corresponden a la velocidad del efecto slide que, en el caso del DEMO, es de 500 milisegundos. Podemos cambiarlos si queremos que la velocidad sea mas lenta o más rápida. 4.- Para darle estilo al menú localizamos la etiqueta ]]></b:skin>; y, antes de la misma, pegamos el siguiente código:
/* CSS menú de Navegación Slide*/
ul#navigation {
position: fixed;
margin: 0px;
padding: 0px;
top: 10px;
left: 0px;
list-style: none;
z-index:9999;
}
ul#navigation li {
width: 100px;
}
ul#navigation li a {
display: block;
margin-left: -2px;
width: 100px;
height: 70px;
background-color:#cfcfcf;
background-repeat:no-repeat;
background-position:center center;
border:1px solid #AFAFAF;
-moz-border-radius:0px 10px 10px 0px;
-webkit-border-bottom-right-radius: 10px;
-webkit-border-top-right-radius: 10px;
-khtml-border-bottom-right-radius: 10px;
-khtml-border-top-right-radius: 10px;
/*-moz-box-shadow: 0px 4px 3px #000;
-webkit-box-shadow: 0px 4px 3px #000;
*/
opacity: 0.6;
filter:progid:DXImageTransform.Microsoft.Alpha(opacity=60);
}
ul#navigation .imagen1 a{
background-image: url(http://s7.tinypic.com/1428pag_th.jpg);
}
ul#navigation .imagen2 a {
background-image: url(http://s7.tinypic.com/ke8ax1_th.jpg);
}
ul#navigation .imagen3 a {
background-image: url(http://s7.tinypic.com/r210fl_th.jpg);
}
ul#navigation .imagen4 a {
background-image: url(http://s7.tinypic.com/a4vexe_th.jpg);
}
ul#navigation .imagen5 a {
background-image: url(http://s7.tinypic.com/50ruz7_th.jpg);
}
ul#navigation .imagen6 a {
background-image: url(http://s7.tinypic.com/15qpxj8_th.jpg);
}
ul#navigation .imagen7 a {
background-image: url(http://s7.tinypic.com/2r4lh0z_th.jpg);
} |
Las URLs resaltadas en rojo corresponden a las imágenes utilizadas en la DEMO. Las cambiamos por las URLs de nuestras imágenes. 5.- Vista previa y Guardar plantilla. 6.- Finalmente, para que funcionen el CSS y el Script, Vamos a Diseño ► Elementos de página ► Añadir un gadget del tipo HTML/JavaScript, y en este gadget pegamos el siguiente código HTML: <ul id="navigation">
<li class="imagen1"><a href="#" title="descripción"></a></li>
<li class="imagen2"><a href="#" title="descripción"></a></li>
<li class="imagen3"><a href="#" title="descripción"></a></li>
<li class="imagen4"><a href="#" title="descripción"></a></li>
<li class="imagen5"><a href="#" title="descripción"></a></li>
<li class="imagen6"><a href="#" title="descripción"></a></li>
<li class="imagen7"><a href="#" title="descripción"></a></li>
</ul> |
Reemplazamos todos los # por las URLs de las páginas enlazadas, y las descripción por una descripción resumida de las mismas, que se verá al poner el cursor sobre dada elemento.
|
5 comentarios :
hola lo que pasa es que acabo de poner este menu en mi blog y quiero saber como conseguir imajenes como las que salen en el demo de el menu para ser mas especifico este tipo de imajenes http://s7.tinypic.com/1428pag_th.jpg ya que nome gustaria ponerlas tradicionales como estas https://www.google.com.ni/search?q=menu+lateral+flotante+para+blogger&tbm=isch&source=iu&imgil=hDu4AlbKdGgfmM%253A%253Bhttps%253A%252F%252Fencrypted-tbn0.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd9GcRPev-559CI-BgoKlMIQyue1uL5rDfWYQW2igRbqS_uBCfMdC9Feg%253B501%253B216%253BbxSS_H1ORnTH0M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.ayuda-bloggers.info%25252F2011%25252F10%25252Fmenu-vertical-para-blogger.html&sa=X&ei=8dXeUtG4BbPHsAT_1IDgAQ&ved=0CFYQ9QEwBg&biw=1366&bih=666#q=tecnologia+avatar&tbm=isch&imgdii=_ porfavor respondeme a esta duda a claroantoni@gmail.com
Hola, está excelente éste menú, pero como hago para que aparezca en la derecha en vez de la izquierda?
Néstor Eduardo, Deberá hacer los siguientes cambios en el código del punto cuatro:
1.- Elimina esta línea:
left: 0px;
y la reemplaza con ésta:
right: -130px;
La cifra negativa (-130px) la aumenta o la disminuye, si es necesario, y va observando con la Vista previa hasta conseguir el margen de ocultamiento deseado.
2.- Elimina esta línea:
margin-left: -2px;
y la reemplaza con ésta:
margin-right: -2px;
Saludos.
Lo eh intentado sin ningun resultado la animación no me funciona para nada.
Hola amigo, muy interesante su código, lo apliqué, cambié las imagenes y todo salió a la perfección. Gracias por su aporte. A pesar del tiempo de publicado aún funciona, pero me gustaría saber cómo hacer para tener las imagenes màs nítidas, ya que salen muy claras, como transparentes. Saludos
Este blog ya cumplió su ciclo, por esta razón, aunque sigue a disposición de los usuarios, no se harán más publicaciones ni se atenderán más consultas. La respuesta a su inquietud puede estar entre los comentarios hechos hasta aquí.
El autor.