Antes de empezar a crear enlaces, es necesario comprender y dominar el concepto de URL. El acrónimo URL (del inglés Uniform Resource Locator) hace referencia al identificador único de cada recurso disponible en Internet. Las URL son esenciales para crear los enlaces, pero también se utilizan en otros elementos HTML como las imágenes y los formularios. La URL de un recurso tiene dos objetivos principales:
Si se accede a la página principal de Google, la dirección que muestra el navegador es:
La cadena de texto http://www.google.com es la URL completa de la página principal de Google. La URL de las páginas es imprescindible para crear los enlaces, ya que permite distinguir una página de otra. El segundo objetivo de las URL es el de permitir la localización eficiente de cada recurso de Internet. Para ello es necesario comprender las diferentes partes que forman las URL. Una URL sencilla siempre está formada por las mismas tres partes. Si por ejemplo se considera la siguiente URL:
Las partes que componen la URL anterior son:
La mayoría de URL son tan sencillas como la URL mostrada anteriormente. No obstante, existen URL complejas formadas por más partes.
Las cinco partes que forman la URL anterior son:
: , = , & y / para separar sus partes, estos caracteres están reservados y no se pueden utilizar libremente. Además, algunos caracteres no están reservados pero pueden ser problemáticos si se utilizan en la propia URL. Si es necesario incluir estos caracteres reservados y especiales en una URL, se sustituyen por combinaciones de caracteres seguros. Esta sustitución se denomina codificación de caracteres y el servidor realiza el proceso inverso (decodificación) cuando le llega una URL con los caracteres codificados. A continuación se muestra la tabla para codificar los caracteres más comunes:
Por otra parte, aunque desde hace tiempo ya es posible incluir en las URL caracteres de otros idiomas que no sean el inglés, aún no es completamente seguro utilizar estos caracteres en las URL. Si se utilizan letras como ñ, á, é o ç, es posible que algunos navegadores no las interpreten de forma correcta. La solución consiste en codificar todos los caracteres que no existen en inglés. La siguiente tabla muestra la codificación de los caracteres más utilizados:
Teniendo en cuenta las dos tablas anteriores de codificación de caracteres, es fácil crear las URL correctas sin caracteres problemáticos:
|
Twittear |
3 comentarios :
MUY BUEN TUTORIAL GRACIAS POR LOS BUENOS CONSEJOS
Con mucho gusto, Miguel.
Saludos.
Este blog ya cumplió su ciclo, por esta razón, aunque sigue a disposición de los usuarios, no se harán más publicaciones ni se atenderán más consultas. La respuesta a su inquietud puede estar entre los comentarios hechos hasta aquí.
El autor.